Acaba el año y Sexto Continente os desea una Feliz Navidad; que con la excusa de un nacimiento todos seamos capaces de renacer y reencontrar dentro de nosotros mismos la pureza, la ingenuidad, los deseos por cumplir, todo lo bueno de la infancia que un día dejamos atrás. Aunque sea por un rato. Sexto Continente os dedica el programa a los escritores que empezáis a abriros camino, con recomendaciones de escritores consolidados, incluso consagrados, que os servirán si lo vuestro es la novela, el relato, la novela negra, histórica, la fantasía o el teatro. Todos los autores coinciden en que hay que leer mucho y muy variado, pero hay propuestas específicas según cada género. Aviso: estas recomendaciones son interesantes también para los lectores.
Comenzamos estas propuestas con el Académico de la Lengua y Premio Nacional de las Letras José María Merino que nos habla de la capacidad de observador del escritor, alguien que se apropia de todo lo que existe.
Negro y criminal David Llorente, nos propone unas pautas para escribir novela negra, siempre en contacto directo con lo peor del mundo y siempre saliéndose del género, que es lo que lo enriquece.
Amira Avil nos lanza interesantes ideas para escribir novela fantástica: ser capaces de crear una atmósfera propia con una lógica interna y, a ser posible, tener un gran conocimiento de la mitología. O las mitologías.
Enrique Pérez Balsa nos encamina por el territorio del realismo sucio; autores a los que leer, por qué decantarse por este género literario, cómo crear una imagen del mundo tan deformada como real. Frases cortas, impactantes, al grano.
El compañero de Radio Clásica Martín Llade se ha lanzado a la fama con una novela histórica sobre Beethoven, “El misterio Razumovski”. Está con nosotros para darnos algunas recomendaciones sobre ambientación, documentación y cómo elegir un protagonista.
Jesús Salviejo ha triunfado con su novela “Chankoro” y nos encamina sobre cómo escribir una novela que sin ser histórica tenga un marco histórico muy definido, y unos condicionantes externas. Gran literatura, sin género, pero respetando las premisas espacio temporales.
El Premio Cervantes Luis Mateo Díez reflexiona sobre cómo escribir un relato o una nouvelle. ¿Cuáles son las claves para ser breve y al mismo tiempo crear un mundo? Voz propia, creación de un mundo, visión, unidad de tiempo y espacio.
La dramaturga Olga Mínguez, que ha paseado 3 años consecutivos en cartelera con “Victoria viene a cenar”, nos enseña las grandes líneas de creación de la literatura dramática. ¿Cómo se escribe una obra de teatro?¿Podemos explicar algo o todo surge de las palabras de los protagonistas?
Y para acabar Miguel Ángel de Rus, aúna sus experiencias como autor y editor para daros algunos consejos sobre qué hacer para enviar un texto a una editorial. ¿Qué editoriales escoger? ¿Qué pasos hay que dar antes de enviar una obra? ¿Deben utilizarse lectores cero, correctores, antes de enviar el texto? ¿Es bueno ser lector de ciertas editoriales y ello te ayuda a apuntar mejor?
Es un programa para escritores, pero también para lectores, que van a descubrir cómo los libros que ha leído tienen mucho que ver con las propuestas de este grandísimo elenco de autores que hoy colaboran con Sexto Continente con un gran espíritu navideño. Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente. Abrid las mentes, despegamos.