En Sexto Continente hemos reflexionado sobre los 15 libros que más nos han gustado en los últimos 12 meses, desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. Hemos hecho una selección de 15 títulos –injusta y parcial, como toda selección– en la que hemos valorado la calidad literaria de cada obra, el placer que nos ha dado la lectura, y la independencia frente a las grandes corrientes comerciales, o lo que es la mismo, la identidad propia.
Es una selección del equipo de Sexto Continente, no es un canon, no es una verdad absoluta, y se han quedado fuera varios títulos que podrían haber sido elegidos. Pero queríamos incluir novela, relato, no ficción, teatro, poesía y un género emergente, el manga.
Son 15 libros para ir leyendo durante 2025 con placer. No son los únicos, es una propuesta que pretende ser equilibrada y ofrecer un panorama amplio. Los recomendaríamos para la estantería de cualquiera.
Novela
-Luis Leante, “Academia Europa”, M.A.R. Editor
-Juan Pedro Aparicio, “El sueño del emperador”, Eolas
-Ramón García Mateos, “Cuando el mundo se llamaba Cerralbo”, Valnera
-Bernar Freiría, “Diario apócrifo del rey emérito”, M.A.R. Editor
Relato
-José María Merino,: “Yo y yo en breve”, en Alfaguara
-Ignacio del Valle, “Diez personas que arden”, en Menoscuarto
No ficción
-Paz Velasco de la Fuente, “Muertes nada accidentales”, Editorial Rosamerón
-Maudy Ventosa y Javier Velasco Oliaga, “Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola”, Alianza Editorial
-Ignacio Gómez de Liaño, “El idioma de la imaginación”, Libros del Innombrable
-Roberto Vaquero, “¿Por qué el obrero vota a la derecha?, La Esfera de los Libros
-Pedro González Mira, “Los músicos de Hitler”, Almuzara
Teatro
-Olga Mínguez, “Los pinceles borrados”, Ediciones Irreverentes
-Mary Pix, en versión libre de Tamzin Townsend, “Las esposas españolas”, Ediciones Irreverentes
Poesía
-Luis Alberto de Cuenca, “El secreto del mago”, Visor
Manga
-Yūichi Katō, en versión de Raquel Viadel, “Anjo, la chica traviesa”, Kitsune Manga