Sexto Continente comienza con un clásico de RNE, José Miguel López, quien nos presenta “Antes de Discópolis + Nueva Música”. Discópolis fue un programa de Radio-3 que estuvo en antena a diario durante 34 años. Se mantiene vivo gracias a las repeticiones en redes sociales. Son los años de la revolución en la radio española y en la sociedad. Pero ¿y antes? Antes hubo música clásica, de Andrés Segovia a Schoenberg; de Halffter a Ramón Barce; y lo que entonces era música experimental, de Pink Floyd a Battiato. Y luego vendrían las nuevas músicas.

Ricardo Peralta nos interpreta el relato de Karel Capek “Equivocación”, con vistas al mar.

Nos planteamos un tema de trascendencia para Occidente y especialmente para Europa: ¿Cuáles son los grandes retos cercanos que tenemos? Pedimos a diversos escritores que nos den su punto de vista sin caer en los temas cotidianos y en las trincheras mediáticas; que busquen en el fondo de la cuestión. Nos responden Juande González, Víctor Almazán, Juan Aparicio Belmonte, José María Merino, Teresa Galeote, José Antonio Molina y Santiago Navajas. Y surgen temas como la necesidad de convertir Europa en una República Federal con defensa propia, la natalidad, el decrecimiento, los peligros de la inteligencia artificial, la salida de la OTAN, el español como eficaz herramienta de futuro, o el valor transformador del lenguaje y el peligro que supone devaluarlo.

Ricardo Peralta nos interpreta el relato “El gesto de la muerte”, del francés Jean Cocteau. Es que la muerte, cuando te persigue… te persigue.

Hablamos con Zeljko Petrovic, a quien ya conocéis de au anterior libro, “Sangre serbia, corazón español” de su historia de llegada de Serbia a España y de cómo superar los traumas que cada uno de nosotros puede arrastrar, en su libro “El torrentecito”.