Sexto Continente comienza con Álvaro Espina y su tercer volumen novelado sobre la vida de Miguel de Cervantes. “Cerbantes, el combate de las letras” arranca con la vuelta de Miguel desde Lisboa a Salamanca, donde participa en la academia de la universidad salmantina. La primera parte del libro culmina con la vuelta a Madrid, los amoríos de Miguel con Ana Franca y su marcha a Andalucía. La segunda parte narra las vicisitudes de Miguel como criado del rey en Andalucía y sus encuentros con Antonio Pérez y Ana de Mendoza, mientras escribe sus novelitas. La tercera parte relata el encuentro con Ana de Silva en su visita a Doñana. En la cuarta parte ocurre el crimen de Ezpeleta, mientras Miguel y su familia están en Valladolid. Descubrimos cómo fue escribiendo el Quijote y las transmutaciones de sus personajes. Tenemos al autor de esta magna obra en los estudios de RNE en Prado del rey.
Hablamos con José Luis Fernández Casadevante por su libro “Huertopias”. ¿Tener un huerto en tu terraza puede ser revolucionario? Cree el autor que la crisis ecosocial supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Ante la certeza de un futuro donde viviremos con menos recursos y menos energía, amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la agenda del ecourbanismo. La agricultura urbana se ha convertido en una herramienta indispensable para impulsar estos cambios. El autor propone relocalizar, democratizar y ecologizar los sistemas alimentarios. Los huertos durante las crisis dan de comer, pero especialmente ayudan a mantener la esperanza. Y nos recuerdan de dónde venimos.
“Especias” es la propuesta de Roger Crowley, que nos presenta el editor de Ático de Libros, Fernando Álvarez. Es la historia de la lucha encarnizada entre exploradores españoles y portugueses por el control del valioso comercio de las especias, motor de la economía mundial en la Edad Moderna. Para los europeos simbolizaban riquezas inimaginables. Exploradores españoles y portugueses compitieron por encontrar su origen hasta que, finalmente, en 1511, los portugueses alcanzaron las Molucas, las codiciadas islas de las especias, y se desató una encarnizada lucha por el control de este valioso comercio. Roger Crowley presenta cómo esta pugna dio forma al mundo moderno. Entre 1511 y 1571, año en que el español Miguel López de Legazpi funda Manila, las potencias europeas conectaron los océanos, consiguieron asombrosos avances militares y de navegación, construyeron vastos imperios marítimos y alumbraron el nacimiento del comercio global, todo en su afán por dominar el suministro y comercio de especias. Desde los astilleros de Sevilla hasta los confines del Pacífico. Un libro apasionante.
Se puede decir que este programa trata de Miguel de Cervantes y el tiempo en el que España y Portugal iluminaban el mundo
Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente. Un programa para selectas minorías. Abrid las mentes, despegamos.