En Sexto Continente comenzamos hablando de una mujer que llega desde Hispanoamérica a España para lograr un trabajo, un futuro. Es la protagonista de “Lucrecia. Las orillas del tiempo”, de Teresa Galeote. Una huida de la miseria y de la muerte en Colombia, país donde los homicidios se cuentan por decenas de millar, y que no se encuentra entre los 90 países más desarrollados según la ONU; personas que se ven obligados a emigrar, esperanzas y penas, y la rebeldía de los que no se resignan a ser marionetas de un destino diseñado de antemano. Pero a veces el camino puede ser más difícil si eres mujer. Hay quienes fueron de España a América y ahora son otros los que llegan desde América a España. En M.A.R. Editor.

Escuchamos a Ricardo Peralta con el relato “Amor vencido” del argentino Adolfo Bioy Casares. Todo empieza con una de esas preguntas que nos hacen temblar: “¿Recuerdas lo que prometiste?”

Hablamos con Catalina León sobre “El ideal masculino en Jane Austen”, publicado por Rialp. Los hombres de Austen son sinceros, comprometidos con sus familias, con su deber y con sus sentimientos; son amables con todos, incluso con los desiguales; corteses, acogedores y piensan antes de actuar. Sean caballeros, terratenientes, militares, profesionales liberales u hombres de la iglesia, el nuevo hombre abandona para siempre la vieja visión caballeresca. Las novelas de Austen muestran un ideal masculino más ajustado a la sociedad de su tiempo, entre urbanita y propia de la aristocracia rural.

Proponemos la lectura del libro “Un héroe olvidado. La historia de Tom Crean, el hombre que sobrevivió a la Antártida”, de Michael Smith, publicado por Capitán Swing.un granjero de Kerry que navegó en tres grandes expediciones a la Antártida hace más de un siglo. Fue uno de los pocos hombres que sirvieron tanto al capitán Robert Scott como a sir Ernest Shackleton. Pasó más tiempo en el hielo que cualquiera de ellos y sobrevivió a ambos.

Al parecer ya sabemos quién fue en realidad Jack el Destripador. Habrá quien piense que eso le quitar romanticismo al personaje, pero os aseguro que si la historia es cierta, es mucho más novelesco de lo que se podía pensar. Nos lo cuenta Yolanda Rocha, la responsable del blog literario “Que el sueño me alcance leyendo”. Todo apunta a un judío de origen polaco que acabó en un manicomio.

Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente.  Un programa para selectas minorías. Abrid las mentes, despegamos.