En Sexto Continente tenemos un día muy teatral. Comenzamos con Víctor Almazán y “Las leyes de la gravedad”. Un pequeño gran acontecimiento altera la vida de los vecinos de un edificio del centro de la ciudad: tras más de un año con el ascensor fuera de servicio hoy llega el técnico que supervisará la instalación final y dará el visto bueno a su puesta en marcha. Con los inquilinos reunidos, la última persona en llegar al portal es Valentina, quien descubrirá el oscuro secreto que une a los vecinos del edificio. Una sátira descarnada sobre las consecuencias invisibles de nuestros actos.
Escuchamos el relato “Apunte Gótico”, de la mexicana Inés Arredondo, interpretado por Ricardo Peralta. Tan tétrico que creerás estar delante del muerto.
Roberto Lumbreras nos presenta “Lo vi en tu perfume”, un libro en el que se funden el aforismo, el relato y el teatro. Para admirar, primero hace falta mirar, es lña idea central del libro. Historias de amores y de esencias. Un buen perfume no sólo puede doblegar una voluntad, sino que puede torcer el azar, hacer que cambiemos de personalidad. Los doce textos que forman este libro, más una selección de aforismos, nos muestran cómo un aroma puede conquistar, despertar, encadenar, liberar o encauzar una vida. Singular, irónico y sutil, Lumbreras rocía de olores vintage, modernos y contemporáneos las historias de amor de tres generaciones.
Seguimos con una obra de teatro que se nos presenta gigantesca y poderosa: “Quevedo, el muro y la palabra” de Manuel Muñoz Hidalgo. Francisco de Quevedo de luces, que fueron muchas, y también sombras; que sobrevivió al desprecio y al olvido. En su época fue considerado un genio que manejaba con excelencia las palabras y un catedrático de vicios y proto–diablo entre los hombres. Reivindicativo y servil con el poderoso, enamorado y prostibulario. Aún hoy, la obra de Quevedo sigue trascendiendo y se le considera uno de los poetas más sorprendentes, contradictorios y difíciles de entender, por lo que el autor nos muestra las dos caras de su vida: el enamorado y el enamoradizo, el crítico implacable y el hombre sujeto a la voluntad de los poderosos, el poeta y el hombre vulgar, creando así una retrato vivo y lleno de energía del autor y de la España de la época. Quevedo fue, al menos, dos personas, la que vivió y la que quiso ser, y en esta obra confluyen y nos asombran.
Acabamos con una breve llamada a Juan Aparicio Belmonte, que acaba de ganar la XIV edición del Premio El Espectáculo Teatral con su obra “Cuatro esquinas”, para que nos delante de qué trata su obra (el amor en los tiempos de Internet). Y esperamos tener pronto el libro entre las manos.
Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente. Produce Juan Carlos López, coordina Alma de Rus. Un programa para selectas minorías. Abrid las mentes, despegamos.