En Sexto Continente comenzamos hablando de “El malestar de la élites y la revolución de la agenda”, del venezolano Juande González. Libro sobre la batalla por recuperar la libertad frente a las élites que marcan nuestro futuro. Tras caer el Muro de Berlín, los destinados a liderar la sociedad creyeron que la tecnología y la globalización traerían un futuro espléndido y se convirtieron en víctimas de una ideología que parecía invencible. Mientras, jóvenes activistas desde despachos universitarios en EEUU diseñaban una nueva propuesta revolucionaria que, años más tarde, tendría en Occidente más influencia de la que jamás tuvo el comunismo. Quienes pensaron que la economía y la tecnología resolverían todos los problemas y quienes veían a la sociedad en grupos definidos por sexo, sexualidad o raza acabaron siendo padres y madres de la Agenda 2030: ¿Cuándo hemos votado en referéndum esta agenda política que se nos impone? ¿Por qué no se defiende la natalidad, la agricultura o la ganadería? ¿Hay que respetar una agenda impuesta por las élites que nos impiden viajar en coche mientras ellos vuelan en aviones privados?
Ricardo Peralta nos lee un relato del escritor uruguayo Mario Benedetti, titulado “Un boliviano con salida al mar”. La historia de un indio, nacido junto a las minas de Oruro, que por un extraño azar pudo alcanzar el mar prohibido.
“Cambios climáticos” es el extraordinario libro de 3 geólogos: Enrique Ortega Gironés, con quien hablamos, José Antonio Sáez de Santa María y Stefan Uhlig. ¿Sabías que la Tierra lleva 60 millones de años enfriándose? ¿Qué el aumento de temperaturas que tanto alarma tiene como referencia la época previa a la Revolución industrial, la pequeña Edad de Hielo; y que se toma como punto de partida para evaluar los aumentos una época inusualmente fría? Los autores proporcionan una visión diferente sobre el cambio climático, desde la perspectiva de la larguísima historia de nuestro planeta. La obra presenta de forma sistemática una serie de evidencias geológicas, astronómicas, arqueológicas e históricas, indicativas de que el proceso de calentamiento actual no es diferente de otros muchos procesos similares registrados en épocas anteriores, como vemos a través de la información registrada en hielo, rocas y sedimentos. Afirman que los efectos de la Dana sufrida por el Levante español no se deben al Cambio Climático si no a la actual legislación, sino al retraso en la construcción de una presa; y que la Agenda 2030 y la Revolución verde son en verdad un modo de neocolonialismo que pretende evitar el desarrollo del tercer mundo.
Y acabamos proponiendo el libro de Vicente Meavilla “Las matemáticas de Julio Verne”. Verne nos transporta a mundos desconocidos y grandes aventuras. Pero, ¿qué influencia tienen las matemáticas en sus relatos? ¿Es posible que Verne haya anticipado tantos avances científicos y tecnológicos sólo con su imaginación?
Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente. Un programa para selectas minorías. Estuvo Juan Carlos López en la Producción y Alma de Rus en la Coordinación.
Abrid las mentes, despegamos.