Hoy dedicamos Sexto Continente, el café literario de Radio Exterior de España, RNE, dirigido y presentado por Miguel Ángel de Rus, a libros que nos han hecho pensar sobre quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Y comenzamos hablando de hacia dónde vamos con Félix Ovejero, autor de “La deriva reaccionaria de la izquierda” que nos recuerda que la izquierda no es un amontonamiento de causas simpáticas llegadas del mundo anglosajón, sino que la izquierda es la lucha por la emancipación, la lucha de la razón, que pasa por la desaparición de las supersticiones religiosas, por la ruina de las comunidades sostenidas en la identidad y la tradición –ese monstruo neofascista que recorre Europa–, por la cultura, la educación, la sanidad y el trabajo. Si aquellos socialistas y comunistas que dieron su vida por ese futuro que es nuestro presente, pudieran ver nuestro mundo pensarían que vivimos bastante mejor que ellos. Su drama comenzaría cuando, al salir a la calle a buscar a sus herederos para celebrarlo, los encontrasen defendiendo lo contrario de aquello por lo que ellos pelearon. Porque la progresía (esa degeneración de la izquierda) se ha vuelto comprensiva con la sinrazón religiosa, colaboracionista con los nacionalistas excluyentes y dada a seguir cuanta bandera se invente alguien. Félix Ovejero explora, desde una perspectiva de izquierdas ilustrada y racional, los ámbitos centrales del cambio en esa izquierda que murió. Por cierto, Félix Ovejero aconseja a quienes se creen de izqueirdas que lean «El Manifiesto Comunista» de Marx.
¿Quién no adora el mito de Prometeo? Pues no es sólo el titán que ascendió al Monte Olimpo para robar el fuego a los dioses y dárselo a los humanos. No es sólo el mito que cayó ante la perfidia de Pandora. No es sólo el que sufriera el castigo divino de que un águila le devorara eternamente el hígado. Es también un elemento químico obtenido mediante la fusión del uranio; es el nombre de un satélite de Saturno; es un volcán de Ío, una de las lunas de Júpiter; y fue el árbol más antiguo del mundo, un pino de 5000 años que vivía en Nevada, talado en 1964 por un norteamericano cuya estupidez sobresalía sobre la media universal. Pero no hemos acabado, Prometeo era un proyecto de la NASA para viajar más allá del sistema solas e incluso es una larva. Todo eso nos lo explica Daniel Torregrosa en su libro “Del mito al laboratorio” en el que nos muestra la relación entre personajes de la mitología como Perseo, Urania, Mercurio, Palas o Selena con la ciencia, la tecnología, la biología, la astronomía y nuestra vida cotidiana. Una delicia.
No olvidamos la creación en directo. Salvador Robles Miras nos lee sus relatos breves “Epifanía de un filósofo”, “El gran descubrimiento” y “La edad de las preguntas” que giran entorno al conocimiento, de dónde venimos y a dónde vamos.
Hablamos de un autor que murió en 2012, Carlos Pujol, autor de “Los secretos de San Gervasio”, libro que reedita ahora Menoscuarto. Es esta una aventura en la Barcelona de finales del S.XIX de Sherlock Holmes, en el barrio de San Gervasio creada por Carlos Pujol. Es un pastiche del famoso detective con mucho humor. Una calurosa noche de agosto en Londres, Holmes recibirá la visita de dos damas barcelonesas solicitándole su ayuda para averiguar el paradero, desconocido, de su padre, don Pelegrín. Para ello, y ante algunas anomalías descritas por parte de las dos señoritas, Holmes no dudará en desplazarse a Barcelona para averiguar por qué alguien desea, mediante embustes, contactar con él. Hablamos de este libro con Teresa Vallès, investigadora principal de un proyecto que quiere dar visibilidad a Carlos Pujol, que organizó hace 5 año un homenaje al autor; las ponencias de aquel homenaje se publicaron en la revista Ínsula. En enero de este años se hicieron unas segundas jornadas, sobre esta novela, que cumple 25 años. ¿Novela paródica? ¿Debe fracasar el investigados en lugar de triunfar? ¿Influye el Quijote a esta novela? ¿Cómo pueden los protagonistas saberse protagonistas de la novela? Pujol trasciende los tópicos del género. Buscamos las claves de este libro.
Y en los últimos minutos Vera Kukharava nos propone la lectura de “Una breve historia de casi todo” de Bill Bryson, un libro sobre geología, química, física y otras ramas del conocimiento, en el que descubrimos cuánto sabe el ser humano y cuánto ha perseguido el ser humano a los sabios que le han ilustrado. Bill Bryson nos explica la importancia de estos conocimientos en la introducción, cuando dice: “En primer lugar, para que estés ahora aquí, tuvieron que agruparse de algún modo, de una forma compleja y extrañamente servicial, trillones de átomos errantes. Es una disposición tan especializada y tan particular que nunca se ha intentado antes y que sólo existirá esta vez. Durante los próximos años estas pequeñas partículas participarán sin queja en todos los miles de millones de habilidosas tareas cooperativas necesarias para mantenerte intacto y permitir que experimentes ese estado tan agradable, pero tan a menudo infravalorado, que se llama existencia… Por qué se tomaron esta molestia los átomos es todo un enigma…” Un libro muy recomendable.
Todos los audios de Sexto Continente en http://www.rtve.es/alacarta/audios/sexto-continente/