Comenzamos Sexto Continente con el libro “El fin de la Izquierda”, de Paloma Hernández. En él se plantea cómo se ha infiltrado la ideología del Globalismo entre los partidos llamados de izquierdas. ¿Qué transformaciones ideológicas han tenido lugar desde 1999 hasta nuestros días para que las izquierdas que entonces promovieron los movimientos antiglobalización hayan terminado alineándose con el sistema de ideologías globalista? ¿Podemos seguir hablando de izquierdas en sentido político? ¿Por qué el término «izquierdas» está siendo rápidamente sustituido por el de «fuerzas progresistas»? La autora estudia cómo se han cambiado las reivindicaciones históricas de la izquierda por la llamadas “causas”: ecologismo, feminismo, animalismo, multiculturalidad, el indigenismo, o los derechos LGBT.
Para la autora, la izquierda se encuentra involucrada en los planes y programas ideológico-políticos de las plutocracias políticas y financieras que justifican el orden del imperialismo anglosajón con EEUU a la cabeza. El presente ensayo analiza críticamente el actual sistema de ideologías del Globalismo oficial, rastreando los distintos procesos de neutralización de las izquierdas llevados a cabo por los grandes poderes imperialistas con el fin de domesticarlas. En Sekotia.
Una convocatoria para escritores. Sexto Continente y M.A.R. Editor convocan el XXI Premio Sexto Continente de Relato, tema: MADRID HISTÓRICO. Bases es http://www.mareditor.com/premios/premio_sexto_continente_22.html
Carlos Miranda fue embajador español en Londres y embajador permanente de España en el Consejo de la OTAN. Retirado de la vida activa publicó sus memorias como diplomático y ahora presenta el libro de relatos “Matar por unas piernas”. El libro se abre con una alocada historia de amores prohibidos, delitos, persecuciones, entre la crónica negra y el vodevil. Pero hay más: una mirada irónica y comprensiva sobre nuestras obsesiones, deslices, deseos inalcanzables y pequeñas miserias. El peligro, el diablo, la muerte, las pasiones prohibidas o perseguidas están presentes en la mayoría de estos relatos, como resortes que nos llevan a cambiar de vida, o a perderla, pero siempre con un fino humor de fondo; con una sonrisa como de quien mira nuestras vidas en toda su fatalidad. En M.A.R. Editor
Cierra Ricardo Magaz y “Detrás del crimen. 25 historias de true crime” o como se ha dicho toda la vida, crímenes reales. Historias vividas en 1ª persona y avaladas por la Sociedad Científica Española de Criminología. Miembros de la policía, la inteligencia, detectives, directores de prisiones, criminalistas y jueces escriben sus experiencias de crímenes reales con una visión multifacética de la transgresión, de la ley, de la vida y de la muerte. Subyace una pregunta: ¿lleva realmente el hombre un lobo dormido dentro? Coordinado por el profesor de Fenomenología Criminal Ricardo Magaz, con prólogo de Alejandro Gallo y textos de Rafael Guerrero, Gómez Montejano, Eduardo Bastos y otros especialistas en crimen. En Eolas.
Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente. Abrid las mentes, despegamos.