En Sexto Continente sufrimos el mega-apagón del lunes en toda España y eso nos dejó un ánimo sombrío. Quizá por ello nos ha salido un programa tirando a negro y criminal.
Comenzamos con “Gomes y Cía”, de Antonio Parra, en M.A.R. Editor. Desde RNE en Cartagena, Antonio Parra nos habla de Gomes, un detective cincuentón llegado a Cartagena desde Madrid, cínico, desencantado, que cayó en el oficio de rebote. Detective negro en la más pura tradición, acepta casos que no son una bicoca y que cuestionan sus principios. Cabezón e independiente, comprende que nadie sobrevive solo, y construye una peculiar familia junto a la forense Silvia Férez. Se reúnen 7 historias negras de Gomes; comenzando en “Alcolea” por la agresión a un banderillero retirado, con cuya familia tendrá que lidiar el detective, averiguando algunos secretos inconfesables. Le siguen otras historias propias de zonas portuarias.
Miguel Barrero nos presenta su libro “El guitarrista de Montreal”. Mitad del S.XX, un joven canadiense descubre la poesía de Federico García Lorca en una librería de Montreal. Al mismo tiempo, un gitano español le imparte tres lecciones de guitarra decisivas para el nacimiento de una vocación que lo terminará convirtiendo en una de las figuras fundamentales de la música popular contemporánea. Al final de sus días Leonard Cohen recuerda a aquel guitarrista, una presencia determinante y fugaz que marcó su futuro y del que nunca supo gran cosa, más allá de su procedencia y su trágico final. Barrero indaga en la capacidad sanadora o redentora del arte y en los mecanismos que rigen las leyes del azar. En Galaxia Gutemberg.
Recomendamos “El túnel”, una novela corta del argentino Ernesto Sabato publicada en 1948. El personaje principal y narrador, cuenta desde la cárcel los motivos que lo llevaron a asesinar a su amante.
Acabamos con “Envenenadoras”, de Marisol Donis, en Alrevés. Las mujeres han matado en el ámbito doméstico siempre, por necesidad, para huir de la miseria o el maltrato, por inquina o por desesperación. Y lo han hecho con lo que tenían a mano: puntas de alfiler, alcohol de quema, cerillas… Siempre con imaginación, sin sangre, en silencio. Crimen de mujer igual a veneno, sostiene la autora. Donis nos ofrece un revisión de medio centenar de crímenes reales cometidos por envenenadoras en la historia reciente que nos habla, también, de la situación de las mujeres en los S.XIX y XX. Y nos habla e una mujer que envenena a su marido en un pueblo extremeño gracias a la desidia de todo el pueblo.
Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente. Abrid las mentes, despegamos.
Lo escuchas en https://www.rtve.es/play/audios/sexto-continente/