En Sexto Continente estamos hoy negros y criminales. Empezamos con Jesús Salviejo, autor de la novela “La última canción de Alice Wren”, con la que ha ganado el Premio Wilkie Collins de Novela Negra, recién presentada en Tenerife Noir: Fiestas privadas de codicia, corrupción, sexo, violencia y droga; trata de seres humanos; una huida desesperada de la esclavitud; la aparición de un cadáver en una bodega desconocida Medina del Campo. El inspector de Homicidios de la Policía Nacional Abraham Cruz y la subinspectora Alice Wren, se verán en mundo turbio, subterráneo, dominado por la ambición, el ansia de poder y la sevicia, en el que nada ni nadie son lo que parecen. Crónica de las violencias desconocidas de nuestra época.

Seguimos  con novela negra: “Nieve negra”, de David Torres. Viejo, cansado, medio cojo, Roberto Esteban, antiguo campeón europeo del peso medio, ha renunciado al trabajo de matón. Una noche invernal, mientras trabaja de portero en una discoteca propiedad de la Viuda -matriarca del mayor clan mafioso de la capital- se ve envuelto en una pesquisa por homicidio que desemboca en una guerra de bandas. Acompañado de una joven delincuente hondureña, emprenderá una fuga desquiciada hasta Benidorm y luego al corazón de la sierra madrileña, donde su pasado se funde con el rastro de un asesino. El protagonista de El gran silencio (finalista del premio Nadal 2003) y Niños de tiza (Premio Tigre Juan y Premio Hammett 2009) regresa en otra aventura inolvidable, teñida de sangre y de nieve, que es también una soberbia lección de estoicismo.

En resumen, dos autores que muestran la relación entre delito y poder.

Os proponemos el libro “Confesiones de un hereje”, de Roger Scruton, una colección de ensayos provocativos, que abarca desde el arte y la arquitectura hasta la política y la conservación de la naturaleza. El autor se plantea cuestiones como: ¿Qué podemos hacer para proteger los valores occidentales contra el extremismo islamista? O: ¿Por qué vale la pena preservar el Estado-nación?.

Y acabamos hablando del Festival Benengeli 2025 con el escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez, técnico de Literatura del Instituto Cervantes. Desde 2021, el festival Benengeli es la gran apuesta literaria del Instituto Cervantes. Es el único festival literario que se desarrolla en los 5 continentes. Se celebra del 26 al 30 de mayo. Este año participan autores como: Mariana Enríquez, Gioconda Belli, Elvira Lindo, Ignacio Martínez de Pisón, Mercedes Abad, Ricardo Sumalavia, Natalia García Freire, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán y Alberto Manguel entre otros. Mesas redondas, programas de radio, vídeos, cuentos escritos especialmente para el festival, conforman esta cita anual del Instituto Cervantes.

Un saludo de Miguel Ángel de Rus en nombre del equipo de Sexto Continente.  Un programa para selectas minorías. Abrid las mentes, despegamos.