En Sexto Continente hemos escogido los libros que más nos han gustado en 2022.

La selección no es perfecta; se basa en los más de 250 libros leídos este año entre todas las propuestas llegadas de las editoriales. No conocemos todo lo publicado –ni los conocen quienes hacen otras listas–, pero hemos recibido información de muchos libros más que ni siquiera nos pareció interesante leer. Así pues, no es un canon, no es una lista definitiva, no es la verdad absoluta. Son los libros que más nos han gustado en 2022.

Hay pocas normas; no más de un libro por editorial, representación de los diversos géneros literarios en la medida de lo posible y diversas formas de entender la creación. En todo caso, libros que nos llevaríamos a una casa alejada del mundo.

Como toda lista de preferencias es injusta.

No hay orden de preferencias. Disfruten, si así lo desean, de estas propuestas.

 

El Frente Polisario, Desde sus orígenes hasta la actualidad, del investigador y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental, Carlos Ruiz Miguel, en Almuzara. El autor detalla el afán imperialista de Marruecos desde su mismo nacimiento, su actos de guerra sucia y de terrorismo contra el publico saharaui, las resoluciones de la ONU contra Marruecos, el apoyo de EEUU a Marruecos contra los intereses de España por intereses estratégicos de EEUU y el posible enfrentamiento militar Argelia-Marruecos como parte de los intereses estratégicos mundiales de EEUU y Rusia. En Almuzara.

Pablo Martín Carbajal nos presenta en El latido de Al-Magreb a Álvaro y Cárol, dos hermanos trabajan en la empresa familiar, en las Islas Canarias y deben desplazarse por negocios a Mauritania y a Marruecos. Conocemos con ellos la historia de Al-Magreb al-Aqsa, la parte más occidental del Magreb, el papel de sus líderes independentistas, el conflicto del Sahara que perdura desde hace más de 40 años, nuestra propia historia. Compartiremos la realidad cultural de la región, el papel de la mujer, la crucial importancia del Islam y su complejidad histórica. Un territorio que puede explotar por diferencias religiosas, políticas, de intereses geoestratégicos y de modos de vida. En M.A.R. Editor.

Desde las brumosas y lluviosas tierras, Silvia Rodríguez Coladas, nos presenta Bosquesanto, que nos plantea ‘¿Quién es el culpable en un pueblo donde todos son sospechosos?’ En Bosquesanto desaparece misteriosamente uno de sus vecinos más odiados. Tras este suceso, la Guardia Civil acomete una investigación, que se complica más de la cuenta cuando surgen nuevos y terribles acontecimientos que quebrantan la aparente paz comunal. El asesino, o asesina en serie, se justifica en aras de la ecología y la sostenibilidad. No sé de dónde se sacan los autores estos temas. En Fanes.

Pasamos al tebeo: El corazón de hojalata, de José Luis Munuera y Beka. En un mundo retrofuturista los humanos viven rodeados de robots. Y la joven Iséa, prefiere refugiarse en la lectura de Cyano de Bergerac. Hay que adorarla. Un libro sobre la relación entre madre e hija, sobre el amor a la cultura clásica en un mundo tecnificado, sin alma y en el que los humanos estamos hipercontrolados. En Nuevo Nueve.

Pedro González Mira presenta Los músicos de Stalin, donde trata de la música escrita por los compositores rusos más significativos desde el final del zarismo hasta la caída de la URSS; desde Glinka a Chaikovski; desde Rajmáninov a pasando por Stravinski, Prokófiev y Shostakóvich. Es una historia de censura, represión y huida de un mundo que decía ser el paraíso en la Tierra. Incide en cómo el nacionalismo acabó con las vanguardias y la evolución para estancar al país en músicas que miraban al pasado y no aportaban nada nuevo, sin olvidar las vidas de compositores destrozadas, como las de tantos ciudadanos. En Berenice.

Jon Viar, presenta El hacha y la espada, un drama que trata desde dentro la historia criminal de ETA y quienes la perpetraron. Mikel es un joven abertzale que regenta una herriko taberna en la que pasa el tiempo fumando porros con sus amigos y trapicheando. Lleva una vida tranquila con Ainara, su novia, hasta que Xabi, un conocido del pueblo, le plantea la posibilidad de entrar en ETA. Mikel acepta convencido pero Ainara es la sobrina del líder de los socialistas vascos, José Eguiraun, un hombre amenazado por la banda. En Ediciones Irreverentes.

María Zaragoza, en La biblioteca de fuego,  nos lleva al Madrid de los años 30. La guerra arrasa la cultura. Tina una chica de provincias, con novio formal pactado por los padres, sueña con convertirse en bibliotecaria. Junto con su amiga Veva, se adentrará en un entorno feminista, donde el amor masculino no es la única opción y hay mujeres que quieren hacer su propia revolución. Los libros malditos, los perseguidos, se convertirán en su vida. La Guerra llega a Madrid, se queman impresionantes bibliotecas de sacerdotes, alguien debe luchar por la supervivencia de los libros, de la herencia cultural, que es tan importante como la propia vida humana. En Planeta.

En La novela posible José María Merino nos presenta a Sofonisba Anguissola una gran pintora que, sin tener la misma formación pictórica que los hombres ni un conocimiento académico de la anatomía, se especializó en el retrato y el autorretrato, alcanzó un gran éxito en su época e, instalada en España, estuvo vinculada a la corte de Felipe II. Incluso llegó a merecer el elogio de Mighelangelo Buonarrotti. Narrada con rigor histórico, explicando cómo una mujer no podía vender cuadros en la época, o cómo entró en la corte de Felipe II como profesora de pintura de su jovencísima esposa, Isabel de Valois. Alfaguara.

Paz Velasco de la Fuente nos plantea en su libro Homo criminalis las razones por las que el ser humano mata a lo largo de los milenios (sexo, poder, dinero); las razones que mueven a los grandes criminales; que el gran criminal no es un enfermo, sino una persona que considera que sus deseos están por encima del bien común; y nos aporta datos muy significativos, como que en el Paleolítico el 15% de las personas murieron de forma violenta a manos de otros seres humanos y que ese porcentaje se disparó hasta el 25% en América entre el 1200 y el momento en que la Corona de Castilla descubre América. En Ariel.

José Luis Garci con El Toque Lubitsch. ¿Qué don tenía el cineasta Ernst Lubitsch para dejar su impronta personal, en todas las  películas que dirigía, ya fueran comedias o dramas? ¿Qué ominosa obsesión movía a Fritz Lang para radiografiar el mal a través del inquietante personaje del Dr. Mabuse? ¿Cómo utilizaba Orson Welles la voz para subyugar a oyentes y espectadores? Garci desgrana anécdotas y reflexiones de ese universo mágico encerrado tras la sábana santa de una sala de cine. En Reino de Cordelia.

Todo sobre Sexto Continente http://www.miguelangelderus.es/category/sexto-continente/